Cada inocente muerto
hace temblar la injusticia
Hoy se cumplen 144 años de la barbarie más espantosa ocurrida en La Habana por las fuerzas colonizadoras españolas. Un grupo de inocentes estudiantes de medicina de la Universidad de La Habana, en su primer año, fueron los escogidos por los sátrapas de España, para dar un escarmiento y así tratar de asustar a otros que pudieran sublevarse antes tamaño crimen. Este grupo de estudiantes, paseó en un carromato donde se trasladan los muertos en el Cementerio San Antonio Chiquito, hoy Cementerio de Colón, invirtiendo el tiempo de espera para un retrasado examen. Un delator, el vigilante del cementerio, Vicente Cobas, que deseaba adquirir más confianza de sus superiores, denunció que estos rayaron el cristal de la tumba del periodista Gonzalo de Castañón y además habían arrancado una flor de algún lugar de los jardines que él cuidaba como parte de su trabajo.
Cinco estudiantes fueron arrestados y se pensaba dar un masivo escarmiento, pero debido a las valientes posiciones d un par de valientes profesores, se redujo a solo la detención de cinco y se escogieron tres al azar, pata completar ocho que clamaban los sanguinarios y crueles voluntarios fuera del precinto donde se celebra el circo – juicio entonces.
En horas se dicta sentencia y a las cuatro de la tarde en un muro de fusilamientos en la explanada de La Punta (hoy del mismo nombre) se da por cumplida el fusilamiento de estos ocho inocentes estudiantes de medicina un 27 de noviembre de 1871. José Martí que resintió y acusó en crimen como bárbaro, solo contaba con 18 años de edad.
Desde entonces y después de la libertad de Cuba y su independencia se conserva como monumento nacional, el pedazo de muro lleno de huecos por los disparos, donde fueron masacrados estos inocentes estudiantes, como símbolo patrio, el cual se honra cada año en esta fecha.
Generaciones de estudiantes y pueblo han desfilado en cada aniversario para contribuir al recuerdo de una barbarie colonizadora que no tuvo límites contra el pueblo cubano de entonces.
¡ Gloria terna a los mártires de la patria como fueron Carlos Augusto, Anacleto, Ángel, José de Marcos, Eladio, Pascual, el otro Carlos y Juan Pascual!, quienes junto al eterno rosario de víctimas del coloniaje español, comparten la historia de aquellos largos años de crímenes de lesa humanidad.
Los precios de la educación en “el país de las maravillas”
Todos sabemos que tanto la educación primaria, mediana y secundaria, son gratuitas en gran parte. Y digo así pues las escuelas son públicas y los profesores nada cobran a los alumnos por impartir sus clases y exámenes. Pero no todo es color de rosa, durante los cursos desde el pre escolar o kindergarten, hay que asumir gastos de extras cositas como preparación y presentaciones de proyectos, dibujos, colores, tintas, acuarelas, cartulinas, paseos extracurriculares, uniformes y enceres de deportes, etc, visitas fuera de las escuelas, fiestas, gastos extras de llevar materiales descolares, hojas por centenares, lápices, plumas, y otros enceres por que el presupuesto escolar está muy reducido. etc. Todos y cada uno de estos deben absorbidos por el alumnado y no por la escuela en sí, o sea ser costeados por los familiares de los alumnos y al terminar el cada curso, la suma de gastos es algo considerable.
Ya cuando se llega al High School, (el preuniversitario) la cosa cambia y al salir para el College, llega a los cielos. Cito: el costo de matrícula y libros de un año en un College Comunitario es de $ 3,000. En uno totalmente público es de $ 9,000. Así mismo los precios de uno de estos Colleges pero con comida y alojamiento sube a $ 20,900 por año y así sucesivamente, el College privado cuesta al año $ 32,000 y todo los cuatro años en uno público el precio es de $ 38,000. Así cuando es privado y incluye alojamiento y comidas la cifra es de unos $ 78,000 . Si se pasan cuatro años solo matriculas, libros en uno privado es $ 130,000 y si se incluye comida y dormitorios, la cosa sube a $ 178,000.
Otro dato interesante es que un abogado graduado, deberá al banco de préstamos estudiantiles por hacer su carrera, la cantidad de unos $ 122,158 y su salario de comienzo no sube de $ 54,000 al año. Un cirujano ortopédico, deberá $ 310,000 al terminar y ganará de comienzo unos, $ 57,000 al año. Los maestros se mueven distintos, deberán al terminar con su diploma, $ 28,400 pero su salario inicial será de $ 34,000 al año.
Así sucesivamente este gran país de la mejor economía empresarial del mundo moderno, tiene este “hándicap” que junto al de la salud pública, hacen de esta nación la más imperfecta del planeta, comparada con otras de sistemas capitalistas de economía similar y no confrontan estos serios desafíos en los dos derechos humanos más fundamentales del ciudadano común, la educación y el cuidado a la salud. Y no toquemos el caso de los países socialistas donde estos frentes están cubiertos con totalidad y calidad universal.
Les habló, “Desde Miami”, Roberto Solís.
Sin opiniones en esta entrada. Deje la suya.