En el Dia Mundial del Medio ambiente conversamos en Moa, Cuba con el Dr  Rafael Guardado*

Vea al final conferencia del Dr.C. Rafael Miguel Guardado Lacaba donde aborda elementos esenciales para garantizar la prevención de riesgos de desastres y enfrentamiento al cambio climático en función del desarrollo local.

 

Desde RadioMiamiToday  nos vamos hasta Moa en la provincia de Holguin y converso con el Dr  Rafael Guardado Lacaba, academico titular de la Academia de Ciencias de Cuba y docente Titular de la Universidad de Moa “Dr. Antonio Núñez Jiménez” en medio de las actividades por el cinco de Junio Día Mundial del Medio Ambiente, la entrevista tiene lugar en medio del primer curso del diplomado de Reducción de Riesgos de Desastres y Enfrentamientos al Cambio Climático como integración al desarrollo sostenible en la Escuela de Capacitación del Niquel. En un aparte del evento le hice varias preguntas  tal como en otras oportunidades recuerdo que el 11 de febrero  2022  de nuestra ultima entrevista    

Mi entrevistado en esta ocasión de junio del 2024 se refiere a varios patrimonios pasivos mineros de la Cuba oriental y otros puntos de la geografia cubana, entre ellos Las minas de El Cobre, ubicada a sólo 22 kilómetros de la ciudad de Santiago de Cuba, un mirador natural, bordeado por las terrazas de donde se extraía el mineral de cobre, cuyas profundidades se han convertido hoy en un extenso lago de aguas verde-azuladas de singular belleza.

Guardado aborda en sus respuestas varias zonas y minas para declararlas  pasivos ambientales,   como patrimonios geologicos de Cuba y enfatiza en el tema de Reducción de Riesgos de Desastres tanto en Cuba como en zonas del Caribe.

Nuestro interlocutor- destacado cientifico- aborda  la problemática de La licuación de suelos  un fenómeno en el cual los terrenos, a causa de saturación de agua y particularmente en sedimentos recientes como arena o grava, pierden su firmeza y fluyen como resultado de los esfuerzos provocados en ellos debido a los temblores.

El Dr Guardado puso ejemplos de cismicidad en diferentes partes del mundo y de su labor como acesor en el Congo, Colombia, Dominicana y zonas del caribe. El Dr  Rafael Guardado Lacaba considera que hay que trabajar mucho la integracion del cambio climatico y los Riesgos de Desastres. En sus palabras se concentra mucha sabiduria y orientacion y le da especial importancia  al  Centro de Estudios a traves del observatorio ambiental para la industria del niquel  desde la Universidad de Moa para determinar diganosticos que determinen que  hacer ante los problemas ambientales a corto,  mediano y largo plazo

Les dejo con el audio de sus respuestas a nuestras preguntas al  Dr  Rafael Guardado Lacaba


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Líder del grupo experto, el Dr.C Rafael Guardado Lacaba, imparte conferencia acerca de la reducción de riesgos de desastres y enfrentamiento al cambio climático para el desarrollo local sostenible, como parte de la Jornada Universitaria por el Día del Medio Ambiente 2024 que organiza la UMoa

20 visualizaciones  • #DíaMundialdelMedioAmbiente #GeneracionRestauracion #UMoa

En saludo al #DíaMundialdelMedioAmbiente, la Universidad de Moa organiza el Webinar JORNADA UNIVERSITARIA POR EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE 2024, con la participación de académicos, investigadores y estudiantes que investigan la temática medioambiental. En esta ocasión participa como conferencista el Dr.C. Rafael Miguel Guardado Lacaba donde aborda elementos esenciales para garantizar la prevención de riesgos de desastres y enfrentamiento al cambio climático en función del desarrollo local.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

*Rafael Guardado es graduado en la Universidad de Oriente en1970 como Ingeniero Geólogo.Cursó estudios de especialización en la Universidad Minera de St Petersburgo en Rusia, antigua U.R.S.S.,1972-1974. Defendió el doctorado en Geología en1983. Es Académico titular de la Academia de Ciencias de Cuba, Profesor Titular, Profesor Consultante y Profesor Emerito de la Universidad De Moa. Orden Carlos J. Finlay. Ha publicado más de70 artículos, Tutor de tesis de Doctorado y maestrías. Ha recibido múltiples premios y distinciones, profesor reconocido en Cuba y el extranjero en la Ingeniería Geológica, la Reducción de los Riesgos Geológicos y el enfrentamiento al Cambio Climático.

Un comentario

  1. Excelente entrevista con el eminente geocientífico cubano Dr. Rafael Guardado, en la cual nos pone de manifiesto la importancia de las geociencias en la reducción de los riesgos naturales que pueden terminar en grandes desastres sobre nuestros asentamientos humanos,
    y la importancia de valorar nuestros patrimonios geológicos y mineros para su salvaguarda. Felicitaciones inmensas para el Dr. Guardado y para el productor y conductor de la entrevista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *