El honor de ser amigo de Venezuela

En Venezuela y sobre todo en Caracas se libra una batalla desigual
entre los medios de comunicación: el mayor por ciento del espectro
radioeléctrico está en manos de la oligarquía (95 %). ¡Singular
combate, insólito! y al propio tiempo digno de ser ponderado, en YVKE
mundial los periodistas lo saben muy bien. Pero no es el tema que
deseo abordar en mi crónica.

Venezuela es un país de grandes yacimientos humanos, superiores al
petróleo. Su ubicación geográfica le da un puesto privilegiado en el
cono sur. En los últimos años el país se coloca en casi todos los
titulares de los medios por el acontecer político. Los propios medios
de la revolución tan imbuidos en el singular proceso olvidan en
oportunidades o no les da tiempo reflejar siempre los pequeños
detalles de la vida del venezolano. El viajero extranjero puede
fijarse y comparar otros detalles que por habitual pueden pasar
inadvertidos para el nativo.

Durante varias semanas recorrí diferentes Estados utilizando el bus,
los trenes y los barcos. En la mayoría de los contactos con la gente
común y en especial con los niños comprobé el alto grado de educación
formal, porque es hermoso escuchar y ver como al subir a los medios de
transporte, no falta, el saludo de esas personas con unos agradables
¡buenos días! No importa si te conocen o no, el saludo es ley del alma
en la población de Venezuela. No hay dudas, hospitalidad, educación y
heroísmo van juntos. Como debe ser en todo el continente.

Lo mismo en Caracas, en Isla Margarita, en Charallave o en Puerto la
Cruz, es normal escuchar el saludo acompañado de la expresión PANA,
que quiere decir amigo, buen amigo o persona muy admirada y querida
por el otro. El detalle de la alegría y las canciones venezolanas se
aprecia por doquier, pensé lo mismo que dijo el poeta: “un pueblo
triste no puede combatir”. Con alegría el triunfo es seguro, porque la
cuota de autoestima no es individual es también patrimonio de los
pueblos. En la música se libra hoy una competencia frente al Ballenato
de Colombia un fenómeno que no es cultural, hoy a tomado matices de
penetración estimulado por otras corrientes fruto del tristemente
célebre plan Colombia.

Si por estos días José Martí hubiera vuelto a la tierra de Bolívar de
seguro hubiera repetido sus sabias palabras: “A Venezuela, como a toda
nuestra América, a nuestra América desinteresada, la hemos de querer y
admirar sin límites, porque la sangre que dio por conquistar la
libertad, ha continuado dándola por conservarla”.

Un pueblo culto es libre, el maestro de todos los cubanos siempre
consideró la necesidad de educar a la sociedad en los nuevos valores
y de crear condiciones para que aparezca el hombre nuevo. La tierra de
bolívar marcha por esos senderos, por el camino de la virtud. Tanta
luz molesta en la histórica oscuridad del pasado.

Ningún estudiante venezolano desde la primera enseñanza hasta
universitaria paga el trasporte. El gobierno corre con todos esos
gastos e incluye meriendas y alimentos en las escuelas. Los padres no
tienen porque preocuparse el Estado Revolucionario asume los
principales gastos para la formación de los hijos de la familia
venezolana. Da gusto ver los jóvenes y niños con sus uniformes de
educandos que cada mañana embellecen el entorno bolivariano.

Al acercarte a esas personitas le escuchas los sueños y te cuentan sus
fantasías; miles y millones como ellos, ni siquiera pueden pensar en
este mundo, porque no tienen alimentos, ni escuelas ni salud
garantizada. Esos son los pequeños grandes detalles que distinguen la
obra de la revolución Bolivariana que se empeña en llevar sus
destellos por todo el continente y el mundo, porque sabe que su gran
riqueza no está en el petróleo, sino en el corazón de los hombres,
mujeres y niños venezolanos.

Para un periodista la pregunta siempre anda a flor de labio. En
varios Estados venezolanos pregunté a gente común sobre el significado
de las Misiones que tienen lugar en la Republica Bolivariana y no
siempre supieron contestar, otros no saben diferenciar entre la Misión
Robison 1 y 2 al desconocer como la primera acabó con el
analfabetismo, enseño a leer y la segunda contribuye a llevar al
nativo hasta sexto grado.

Hay tanta actividad de enfrentamiento a las calumnias oligárquicas
sordas que todavía el venezolano de abajo no se percata de la diversa
luz que él y ella producen al unísono de las agresiones, por ejemplo,
con la Misión Barrio Adentro de forma gratuita, le llega la asistencia
médica y los medicamentos a los barrios más pobres. De eso no conviene
hablar a los señores dueños de los medios oligárquicos.

Ojo, estas bondades de la revolución en ocasiones son fuente de
inmundicias espirituales y de acciones deplorables de revendedores,
como adquirir al por mayor productos de la Misión Mercal para
ofrecerlos a precios desorbitados en otros puntos. Así se tergiversa
el esfuerzo humano de la revolución y se crean otros problemas. No
dudo que estas prácticas sean estimuladas.Los enemigos de la
Revolución Bolivariana tratan por todos los medios de desvirtuar la
luz que el presidente Chávez cada día ofrece a su pueblo con
argumentos sólidos.

Ellos, los bien llamados escuálidos intentan opacar los resultados
de las misiones porque son una efectiva modalidad de verdadera
democracia. Los enemigos de la revolución venezolana que son los
mismos que hemos tenido en 50 años en Cuba tratan de desvirtuar la
solidaridad y la ayuda de la patria de Martí a la de Bolívar. Es tanta
la afrenta, que echan a rodar todo tipo de difamación sobre la
presencia de los cubanos. Hasta tildarnos de colonizadores ¡que falta
de ética y desconocimiento. Olvidan que para nosotros, los cubanos de
Martí y Fidel, el internacionalismo está ligado a los cimientos de la
nación y su práctica es cumplir una deuda con la humanidad, pero los
PANAS de verdad, los verdaderos venezolanos y amigos no se dejaran
confundir con estos infundíos que intentan dividirnos y apartarnos.
Pregúntele a los angolanos y al mundo que se llevó Cuba de África
cuando terminó la guerra: solamente los restos de sus hijos caídos en
combate.

Prefiero hablar de las virtudes de los venezolanos porque los cubanos
apreciamos que cuando un amigo busca defectos en el otro se queda sin
amigo. Allá los que asumen la democracia o tanta democracia, solo para
resaltar defectos y buscarles manchas al sol. De Chávez ¿que se puede
decir Chávez? es mejor responder con palabras de José Martí: “Qué
inmenso es un hombre cuando sabe serlo. Se tiene en la naturaleza
mucho de ígneo y montañoso. Hay hombres solares y volcánicos, miran
como el águila, sienten como sentirían las entrañas de la tierra, los
senos de los mares y la inmensidad continental”.

A los cubanos de Martí y Fidel nos anima sembrar amor, educación,
salud y colaborar en el desarrollo de otros pueblos. Los cubanos
tenemos la amistad como un honor y sabemos ser amigos porque
retribuimos la solidaridad recibida durante siglos y somos
consecuentes con las ideas de nuestro héroe nacional José Martí:
“PATRIA ES HUMANIDAD”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *