DESFILE DE LA VICTORIA : PUTIN preside el 80 ANIVERSARIO de la caída del nazismo TOMADO DE RT
Este 9 de mayo, la Plaza Roja de la capital rusa acoge un gran desfile militar con motivo del 80.º aniversario de la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi en la Gran Guerra Patria (1941-1945).
Numerosos dirigentes y jefes de Estado extranjeros han llegado ya al acto solemne. En total, los líderes de más de 20 países participarán en la celebración, entre ellos los presidentes de Brasil, Venezuela y Cuba, Luiz Inácio Lula da Silva, Nicolás Maduro y Miguel Díaz-Canel Bermúdez, respectivamente, así como el líder chino, Xi Jinping, y el mandatario serbio, Aleksandar Vucic.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, recibe personalmente a los invitados extranjeros en el Kremlin antes del desfile.
Este 9 de mayo, la Plaza Roja de Moscú acogió el tradicional gran desfile militar con motivo del 80.º aniversario de la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi en la Gran Guerra Patria (1941-1945).
Además del paso de columnas de infantería, la exhibición de equipo militar y el sobrevuelo de aviones, la solemne conmemoración del 80.º aniversario de la victoria incluye el izado de la bandera estatal de Rusia; un discurso del presidente ruso, Vladímir Putin, felicitaciones de los dirigentes de otros países; así como un minuto de silencio en memoria de los héroes caídos.
En cuanto al paso de destacamentos militares, se recalca la presencia de efectivos rusos que participan en la operación militar especial y han sido condecorados por su coraje y valentía en el campo de batalla.
En el desfile participan 183 unidades de equipo militar —tanto ejemplos icónicos de los tiempos de la Gran Guerra Patria como los últimos modelos que están al servicio del Ejército ruso. El acto lo encabezan los legendarios tanques T-34 y unidades de artillería autopropulsadas SU-100.
Abrazo fraternal: Putin saluda a altos mandos militares de la RPDC en la Plaza Roja (FOTOS, VIDEO)

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, saludó a los altos mandos del Ejército de la República Popular Democrática de Corea (RPDC) durante el gran desfile militar en la Plaza Roja de Moscú que se celebró este viernes con motivo del 80.º aniversario de la Victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi en la Gran Guerra Patria.
El mandatario ruso y los militares norcoreanos intercambiaron abrazos y se dieron la mano, expresándose gratitud mutua.
A finales de abril, el presidente ruso, Vladímir Putin, agradeció a las unidades militares de la RPDC su participación en la liberación de la provincia de Kursk, señalando que los soldados norcoreanos ayudaron a las fuerzas rusas «en plena conformidad con el derecho internacional» y con el Tratado de Asociación Estratégica Integral entre Rusia y la República Popular Democrática de Corea.
Su cuarto artículo establece que, si una de las partes es atacada por otro Estado o por varios países, como es el caso de la provincia rusa de Kursk, y se encuentra en estado de guerra, la otra parte prestará inmediatamente asistencia militar u otra ayuda por todos los medios disponibles, en conformidad con el artículo 51 de la Carta de la ONU.
El pueblo norcoreano y sus valientes soldados están ayudando a Rusia a luchar contra las manifestaciones modernas del nazismo. Fueron ellos quienes contribuyeron de forma innegable a la liberación de la provincia de Kursk del régimen de Kiev en abril.
Putin también destacó que «los amigos coreanos actuaron impulsados por un sentimiento de solidaridad, justicia y verdadera camaradería» y Rusia lo valora mucho y lo agradece.
Igualmente, Valeri Guerásimov, jefe del Estado Mayor General de las FF.AA. y primer viceministro de Defensa de Rusia, subrayó la significativa ayuda que los soldados de RPDC brindaron a los militares rusos durante las operaciones para derrotar a las formaciones enemigas e hizo hincapié en su «gran profesionalidad, resistencia, valentía y heroísmo«.
Por su parte, el líder de la República Popular Democrática de Corea, Kim Jong-un, calificó de «misión sagrada» la participación de sus tropas en la liberación de Kursk. Kim Jong-un también señaló que «todos los que lucharon por la justicia son héroes y representantes del honor de la patria».
A su vez, el embajador ruso en Pionyang, Alexánder Matsegora, expresó su confianza en que pronto aparezcan en Kursk monumentos y calles en honor de los soldados del Ejército coreano que participaron en la liberación de esta provincia.
«No dudamos de que pasará muy poco tiempo y en las ciudades y pueblos liberados se eregirán hermosos obeliscos a los héroes coreanos, y las calles y plazas restauradas llevarán sus nombres, los nombres de aquellos cuya hazaña permanecerá para siempre en la memoria agradecida y en los corazones del pueblo de Rusia», dijo el diplomático ruso.
Aquí está la lista de todos los equipos que participan en el desfile:
- Vehículos blindados polivalentes universales Tigre-M
- Vehículos blindados polivalentes con protección adicional
- Vehículos blindados protegidos para fines especiales diseñados para el apoyo de fuego, el transporte de unidades militares y material en zonas de operaciones de combate y operaciones especiales
- Vehículos blindados especiales 4×4
- Ambulancias blindadas Linza (‘Lente’, en español) diseñadas para el apoyo integral, la búsqueda y la evacuación de personal del campo de batalla
- Vehículos de reconocimiento de combate BRM-1K
- Vehículos de combate de infantería BMP-2M con el módulo de combate Berezhok, que incluye un cañón de 30 mm, armas antitanque y un moderno sistema de control de tiro
- Vehículos de combate de infantería BMP-3
- Prometedores vehículos de combate de infantería en la plataforma de orugas Kurganets 25 con módulo de combate Epoja
- Carros de combate T-72 B3M
- Tanques T-80BVM con motores de turbina de gas
- Tanques T-90M Proryv
- Obuses autopropulsados de 152 milímetros MSTA-S
- Sistemas de artillería autopropulsados Guiatsint-K y Malva de 152 mm sobre ruedas
- Lanzamisiles múltiples Tornado-S y sistemas lanzallamas pesados TOS-2 ‘Tósochka’
- Sistemas de misiles de alta precisión Iskander-M
- Sistemas no tripulados, representados por varios tipos de drones: Orlán-10, Orlán-30, Lancet-51, Lancet-52, Garpiya y Guerán
- Sistemas de defensa antiaérea S-400 Triumf
- Vehículos de combate de infantería anfibios BMD-4
- Vehículos blindados de transporte de tropas aerotransportados flotantes Rakushka
- Lanzadores del sistema de misiles balísticos intercontinentales Yars
- Vehículos blindados de transporte de tropas sobre ruedas en la plataforma Bumerang
- Cazas Su-30 y MiG-29 que forman el llamado ‘Diamante de Kúbinka’
- Aviones de ataque Su-25 que tiñen el cielo sobre la Plaza Roja con colores de la bandera rusa
Las armas de la operación especial militar muestran su poderío en el Desfile de la Victoria
Entre el armamento expuesto figuran el Malva y el ‘Tósochka’, así como drones Lancet, Orlán y Guerán.Este 9 mayo, la Plaza Roja se ha convertido en el escenario del desfile militar festivo dedicado al 80.º aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre el nazismo en la Gran Guerra Patria. En el acto, fueron presentados varios tipos de armas que las Fuerzas Armadas de Rusia usan exitosamente en la zona de la operación especial militar.
2S43 Malva
Una de las armas más modernas que participa en el Desfile de la Victoria es una pieza de artillería autopropulsada de calibre 152 milímetros, llamada 2S43 Malva. Los artilleros destacaron entre sus características la elevada movilidad, que es un factor clave en la lucha de contrabatería, porque los chasis con ruedas le permiten desplegarse para el tiro y abandonar la posición de ataque con mucha rapidez.
Malva es controlado por cinco miembros de la tripulación, tiene la capacidad de realizar ataques de fuego simultáneo, que consiste en lanzar varios proyectiles contra un blanco de forma simultánea.
El aparato cuenta también con un sistema que facilita la alimentación de municiones y proporciona un control automatizado de fuego. El Malva dispone de una cadencia de tiro que llega a siete disparos por minuto con un alcance mínimo de 6,5 kilómetros y máximo de 25, al tiempo que transporta 30 proyectiles.
‘Kaláshnikov voladores’
Además, en el desfile fueron expuestos los vehículos aéreos no tripulados Lancet, del fabricante ZALA, uno de los drones rusos más destacados en el conflicto ucraniano. Este dron pertenece a la categoría de municiones de andanada, lo que significa que es capaz de alcanzar los objetivos con su parte explosiva. Su masa, dependiendo de la modificación, puede tener entre 5 y 12 kilos, y la masa de la munición de combate oscila entre 1 y 3 kilos.
Una de las ventajas de este vehículo aéreo no tripulado reside en su capacidad para mantenerse en vuelo estacionario en una zona específica, lo que permite al operador elegir el momento adecuado para un ataque eficaz.
TOS-2 ‘Tósochka’
Otra arma que participó en el desfile es el sistema pesado de lanzallamas de la segunda generación, TOS-2 ‘Tósochka’, un arma autopropulsada de artillería a reacción muy apreciada en el Ejército ruso. Ella sirve para apoyar en combates a la infantería, a tanques para destruir las posiciones de fuego del enemigo; para poner fuera de servicio su material bélico y transportes de blindaje ligero, detalla el Ministerio de Defensa ruso.
El nuevo sistema es aún más potente y, por otro lado, más compacto y maniobrable. Se fija sobre un chasis de ruedas con alta capacidad de paso. Tiene un alcance extendido, unos sistemas automatizados de puntería y control de fuego y dispara municiones termobáricas con una mayor precisión que los sistemas antecedentes.
Drones Orlán
Durante el desfile festivo fueron expuestos los vehículos aéreos no tripulados Orlán-30 y Orlán-10 que aparecen a menudo en los informes del Ministerio de Defensa de Rusia. Según el ente, estas ‘aves’ se usan para realizar reconocimiento aéreo, identificar objetivos y apuntar los ataques aéreos y el fuego de artillería, y también captar los impactos contra los blancos asignados.
A diferencia de sus predecesores, el complejo Orlán-30 incluye un telémetro láser designador de objetivos. «Este dispositivo permite apuntar con precisión una munición guiada a un objetivo, ya sea una bomba aérea guiada o un proyectil de artillería guiado Krasnopol. Y después de apuntar, este ‘pájaro’ también registrará la derrota del objetivo en tiempo real. Ninguna víctima escapará a la aguda mirada del actualizado Orlán», asegura el Ministerio de Defensa.
Drones Guerán
Asimismo, en la Plaza Roja se expusieron vehículos aéreos no tripulados de tipo kamikaze Guerán, ampliamente utilizados por las fuerzas rusas en la zona de la operación especial militar para alcanzar diversos objetivos tanto en la retaguardia del Ejército ucraniano como en la línea de combate.
Entre sus blancos se encuentran infraestructuras de las fuerzas ucranianas, así como centros de alojamiento de personal, depósitos de municiones y lugares de lanzamiento de los vehículos aéreos no tripulados del régimen de Kiev. Debido a su sonido distintivo, Guerán ha sido apodado ‘Ciclomotor’.
Líderes extranjeros
La parte internacional relacionada con las celebraciones por el 80.º aniversario del Día de la Victoria empezó el 7 de mayo y durará hasta el día 10. Durante este periodo, Vladímir Putin celebrará más de 15 reuniones internacionales. En este contexto, el 8 de mayo el presidente ruso ofreció una gran recepción en el Palacio del Kremlin -una cena formal y un concierto- a todos los jefes de Estado que arribaron a la capital rusa.
Entre los invitados al Desfile de la Victoria en Moscú, se encuentran los líderes de más de 20 Estados, como los presidentes de China, Xi Jinping; de Venezuela, Nicolás Maduro; de Cuba, Miguel Díaz-Canel; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Serbia, Aleksandar Vucic; y el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, entre otros.
Asimismo, están presentes los líderes de Bielorrusia, Kazajistán, Tayikistán, Armenia, Abjasia, Palestina, Burkina Faso, Vietnam, Uzbekistán, Kirguizistán, la República Srpska, Mongolia, Myanmar y la República del Congo.
Además, se prevé que destacamentos militares de 13 países participen en el Desfile de la Victoria en la Plaza Roja. En concreto, se presentarán unidades de Azerbaiyán, Vietnam, Bielorrusia, Egipto, Kazajistán, China, Kirguistán, Laos, Mongolia, Myanmar, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán.
Este 9 de mayo, la Plaza Roja de la capital rusa acoge un gran desfile militar con motivo del 80.º aniversario de la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi en la Gran Guerra Patria (1941-1945).
Numerosos dirigentes y jefes de Estado extranjeros han llegado ya al acto solemne. En total, los líderes de más de 20 países participarán en la celebración, entre ellos los presidentes de Brasil, Venezuela y Cuba, Luiz Inácio Lula da Silva, Nicolás Maduro y Miguel Díaz-Canel Bermúdez, respectivamente, así como el líder chino, Xi Jinping, y el mandatario serbio, Aleksandar Vucic.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, recibe personalmente a los invitados extranjeros en el Kremlin antes del desfile.