Democracia representativa o participativa = Ser o no ser

Los que ya peinamos muchas canas o muy escasas por las, claro está.

Muchos ya esperamos y luchamos para lograr estas metas y poder disfrutar de los logros que tanto hemos esperado y luchado por obtenerlos, aunque en nuestra inmensa mayoría siempre lo hemos hecho para que nuestros descendientes continúen con ese camino perfeccionándolo más aún y mejor.

Nuestra patria ya lleva más de medio siglo buscando esa sociedad más justa para todos y respetando los logros más importantes para un ser humano, los inalienables derechos logrados de la educación integral y total, la atención a la salud pública y el derecho al trabajo y una vivienda digna, han sido completamente innegociables con las nuevas conductas y normas que se persiguen para el cambio paulatino de una sociedad que impone ya insertase en un mudo nuevo dominado por oferta y demanda sin los efectos crueles, como lo hace el capitalismo feroz y salvaje.

Sino por el contrario esa doctrina de más de me medio siglo que se ha logrado mantener en Cuba, con sus altas y bajas, en las acciones, solo buscan la meta optima de perfeccionar su socialismo. Con la participación de todo el pueblo.

Democracia de origen griego: (demos – pueblo, kratos – autoridad) tiene muchas acepciones, tenemos la de Pericles con los medios existentes entonces donde la palara era llevada a su bien elaborada etimología. Los siglos pasan y las “democracias” van manipulándose y adaptándose a las conveniencias locales que llegan a abarcar partes del mundo entero. Lo que ha sucedido es que ambas formas de interpretarlas se puedes definir en la una que busca que los privilegiados que obtiene los poderes por el dinero que inviertan en esas empresas electoreras y la otra solo sistematiza las representaciones legitimas de representante del conglomerados de vecinos con sus necesidades y sus problemas si invertir tanto en anuncios de la Tv, la radio y la prensa escrita, sino por los meritos personales y sus proyecciones.