“Cuba-Nostalgia”

Este pasado fin de semana se llevó a  cabo  en Miami  un evento   que con el   nombre sugestivo  de «Cuba-nostalgia”, sirvió sin proponérselo   sus organizadores- el  objetivo  real  de  ellos  era  ganar  dinero- para  evidenciar  de manera palpable cuán lejos  está  la  derecha  cubana del sur  de La Florida de la realidad del mundo en que  vivimos.    260608-Havana-22nd-24th-06-08-319-small

Insisto  en  el tema porque  en mi  opinión parece  ser  que  en Miami  todavía hay  gente que no se ha dado cuenta de que a partir  de  la  decisión de los  gobiernos  de Cuba  y  los  Estados Unidos de reanudar relaciones diplomáticas  el juego  anterior ha terminado para  dar  paso a una nueva  era en la  que a pesar de  que  hay  diferencias  grandes por  resolver  entre  La Habana  y Washington , sin  embargo las cosas de presentan  bien distintas, por  lo  que a  un  nuevo  escenario también  los actores en  la  escena   tiene  que  adecuar sus  tácticas  y  retoricas de acuerdo  al  nuevo  momento en que  se  vive.

Si  prestamos  atención  a  lo  que  dicen  los funcionarios  de  origen  cubano, ya sean  legisladores  federales  o  alcaldes  y concejales municipales  del  sur  de La  Florida, todos  ellos  sin excepción,  hablan y  actúan   como  si  nada hubiera ocurrido el pasado  17  de diciembre cuando  se  anunció la  decisión  de  los  gobiernos  de Estados Unidos  y  Cuba  de  reanudar  sus relaciones diplomáticas  interrumpidas  por  más  de  medio siglo.

El centro  del  espectáculo  “Cuba-Nostalgia”  fue  la  reproducción  en  tablas, cartón  y  papel  maché del  cabaret  Tropicana, circa  1958, como  si    los años  no hubieran pasado  y  todavía  el  dictador Fulgencio Batista  estuviera  desgobernando a los  cubanos  desde  el  antiguo  Palacio  presidencial de  la  Avenida  de las  Misiones.

¿ Es que  no  se  dan  cuenta  estos  delirantes  trasnochados  de “Cuba-Nostalgia” que  el que  quiera  ir  hoy  al  cabaret  Tropicana, al  de verdad, al  de  los  arcos  de  cristales  bajo  las  estrellas  en este  año  2015  del  siglo  XXI , puede hacerlo  tomando  un  vuelo  directo  a  La  Habana sin tener que soñar en  Miami  con  una  realidad de un  pasado  que  está a menos  de  una  hora  de distancia?

Digo  esto  porque  sirve de manera  cabal  para  demostrar  cuán  lejos viven  de  la  realidad  cubana de hoy de esos trasnochados  que  viven en Miami  empeñados en recrear   un pasado como el  de  un  cabaret Tropicana de cartón,  cuando el  Tropicana  de  verdad  está apenas al  cantío de un gallo  como  diría  un  guajiro  de  tierra  adentro.

Para  decirlo  de  otra  manera.  El tren hizo  una  parada  obligada  en Miami en espera  de  que  algunos  pasajeros  se montaran  con  destino  al futuro.  Ninguno  de  ellos  lo hizo y el  tren  siguió  su  marcha  con  el  vagón  de Miami  vacío. Y así  la  vida sigue su  agitado  curso. Y  ahí se las  dejo  y los  pongo  a  pensar.

Y hasta mañana martes amigos  de El Duende que con  mi gallo  me voy cantando a mi tumba fría. Bambarambay.