Conversaciones Cuba-USA

Con avances,  ronda de conversaciones Cuba-EEUU

Por Waldo Mendiluza, enviado especial

Washington, 22 may (PL) Delegaciones de Cuba y Estados Unidos culminan hoy aquí una ronda de conversaciones sobre el restablecimiento de vínculos diplomáticos, encuentro que despierta expectativas de anuncios de avances en el escenario bilateral.

La reunión instalada ayer en la sede del Departamento de Estado se prolongó otra jornada, lo cual refuerza en sectores al tanto del proceso vaticinios de acuerdos concretos sobre la reanudación de los nexos rotos hace más de 50 años -por decisión de Washington- y la apertura de embajadas en ambas capitales.

Tras unas siete horas de pláticas este jueves, las partes emitieron breves declaraciones y adelantaron la continuidad de los intercambios de criterios, encabezados al igual que los anteriores por las diplomáticas Josefina Vidal y Roberta Jacobson.

Vidal es la directora general de Estados Unidos de la Cancillería cubana y Jacobson, la secretaria asistente de Estado para los Asuntos del Hemisferio Occidental.

Según señaló el integrante de la delegación de la isla Yuri Gala a la prensa cubana acreditada para cubrir las conversaciones, se produjeron avances.

Varios factores potencian las expectativas de que esta nueva ronda lleve a anuncios como los esperados desde la decisión de comenzar el acercamiento, señalada el 17 de diciembre por los presidentes Raúl Castro y Barack Obama.

Los funcionarios cubanos y estadounidenses han abordado en los últimos días con optimismo el proceso en curso, además del trámite activado por Obama para excluir a la isla de la lista de países que, según Washington, son promotores del terrorismo.

También discutieron la solución del problema de la falta de servicios bancarios para la sección de intereses de La Habana en Washington.

Se espera que en las pláticas de la víspera, las delegaciones anfitriona y visitante hayan tratado uno de los temas más polémicos del diálogo, el comportamiento del personal diplomático de cara al respeto de los principios y normas reflejados en las convenciones de Viena.

Washington demanda libertad de movimiento para sus funcionarios, mientras la mayor de las Antillas -cuyos representantes tienen las mismas restricciones- reclama el cese del estímulo a la subversión por ese personal y el cumplimiento de las reglas de conducta internacionales.

Dichas conductas deben estar basadas en el apego a la soberanía de los estados y la no injerencia en sus asuntos internos, sostiene La Habana.

Para Cuba, el restablecimiento de lazos y la apertura de embajadas constituirían un paso importante, pero no la normalización de los vínculos.

A juicio de las autoridades de la isla, tal normalización pasa por el fin del bloqueo estadounidense, la devolución del territorio de la base naval de Guantánamo y el cese del objetivo del cambio de régimen.

Un nuevo elemento para alimentar el optimismo y a la vez la cautela fueron las declaraciones del secretario de prensa de la Casa Blanca, Josh Earnest, a los periodistas cubanos presentes aquí, quienes ayer acudieron a la sede del poder ejecutivo norteamericano.

El portavoz aseguró que a Obama «le daría mucho placer viajar a la isla, en particular a La Habana», y destacó las potencialidades del mercado cubano para los productos de su país.

Sin embargo, reiteró el propósito de Washington de lograr «el cambio que nos gustaría ver en Cuba», así como las tradicionales acusaciones en materia de derechos humanos.

 

La delegación oficial cubana a la Tercera ronda de Conversaciones Cuba-EEUU. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Para descargar las fotos en alta resolución, visite nuestra página en Flickr. También estamos en Facebook.

“Hemos avanzado en las negociaciones y mañana viernes, en la mañana, retomaremos nuestras conversaciones”, confirmó Yuri Gala López, director de Temas Bilaterales de la Dirección General de Estados Unidos en la Cancillería cubana, a la prensa de la Isla acreditada a la ronda Cuba-EEUU que tiene lugar en Washington DC.

“En el día de hoy tuvimos una sesión de trabajo que comenzó a las 9 de la mañana y concluyó aproximadamente a las 4:30 de la tarde”, aseguró.

Mientras, la vocera del Departamento de Estado, Marie Harf, confirmó que las reuniones iniciadas en la mañana en la sede de la cancillería estadounidense “han terminado por hoy. Continuarán mañana”, y aseguró que al finalizar el encuentro habrá posibilidades para que se produzca un encuentro con la prensa.

La tercera ronda de conversaciones para el restablecimiento de las relaciones entre los gobiernos de Estados Unidos y de Cuba comenzó hoy en la sede del Departamento de Estado, y está encabezada por la directora general para Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Josefina Vidal, y la secretaria adjunta de los EEUU para Latinoamérica, Roberta Jacobson.

Se trata del primer encuentro de alto nivel desde la reunión que mantuvieron los presidentes Barack Obama y Raúl Castro durante la VII Cumbre de las Américas, celebrada en Panamá en abril pasado, y tal como había adelantado la Cancillería cubana, las delegaciones de Cuba y EEUU intercambian sobre aspectos relativos a las relaciones diplomáticas y al comportamiento de sus funcionarios en ambas capitales. 

Estos temas ya se han abordado en las conversiones anteriores, como había comentado Gustavo Machín, subdirector general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores cubano, en un intercambio previo a esta ronda.

Este encuentro da continuidad a las reuniones previas, efectuadas el 22 de enero en La Habana y el 27 de febrero en Washington, así como a una cita de seguimiento celebrada en la capital cubana el 16 de marzo.

Cuba va a insistir en la observancia de los principios del derecho internacional, refrendados en la Carta de las Naciones Unidas y de las normas establecidas por las Convenciones de Viena sobre las relaciones diplomáticas y consulares, dijo Machín el pasado lunes.

Estas, añadió, deben ser la base de los vínculos bilaterales y del funcionamiento de las respectivas misiones.

Cuba y Estados Unidos dialogan para concretar su acercamiento diplomático, anunciado el 17 de diciembre de 2014 por los mandatarios Raúl Castro y Barack Obama, y reiterados en el encuentro que ambos sostuvieron en la Cumbre de las Américas, en Panamá.

Ambas naciones rompieron relaciones diplomáticas luego del Triunfo de la Revolución cubana. En 1962, la Casa Blanca decretó -y aún se mantiene- un bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, que provoca daños económicos al país por más de un billón 112 000 millones de dólares.

Después que se restablezcan las relaciones diplomáticas, se iniciará un proceso más complejo de importancia para ambos países, que permitiría avanzar hacia la normalización de esas relaciones.

Para Cuba debe iniciarse con el levantamiento del bloqueo, a la par de otros temas de interés como el cierre de la Base Naval de Guantánamo, el fin de las transmisiones ilegales hacia la Isla desde territorio estadounidense, la suspensión de los programas del cambio de régimen, y la discusión de la compensación al pueblo cubano por daños económicos y humanos.

yuri gala 03 copia

Yuri Gala, director de asuntos bilaterales de Estados Unidos de la Cancilleria cubana, ofrece declaraciones a la prensa en la Mision de Cuba en Washigton. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Yuri Gala, director de asuntos bilaterales de Estados Unidos de la Cancilleria cubana, ofrece declaraciones a la prensa en la Mision de Cuba en Washigton. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Washington, 21 may (AIN) “Hemos avanzado en las negociaciones”, afirmó Yuri Gala, director de Asuntos Bilaterales de la Dirección General de Estados Unidos de la Cancillería cubana, al informar que mañana continuará la tercera ronda de conversaciones.

Las delegaciones de Cuba y Estados Unidos extenderán a este viernes la tercera ronda de diálogos bilaterales que se desarrollan en el Departamento de Estado, en esta capital.

En el día de hoy ambas delegaciones tuvieron una sesión de trabajo que comenzó a las nueve de las mañana y concluyó a las cuatro y 30 de la tarde en la sede principal de la diplomacia estadounidense.

La tercera ronda de conversaciones está dedicada al proceso de restablecimiento de relaciones diplomáticas y apertura de embajadas, que ha sido calificado en varias oportunidades como respetuoso, profesional y sobre bases de reciprocidad.

Los gobiernos igualmente previeron analizar lo relativo al funcionamiento de las misiones diplomáticas y al comportamiento de sus funcionarios, cuestión en la que ambos han planteado visiones divergentes en torno a la interpretación de la Carta de las Naciones Unidas y las Convenciones de Viena.

Este será un tema en el que para poder avanzar, se deberá llegar a una visión común que permita el contexto adecuado sobre bases de reciprocidad, para lograr resultados.

Las dos naciones han dado pasos importantes para restablecer los nexos diplomáticos rotos hace más de medio siglo y que comenzó con el anuncio que hicieran los presidentes Raúl Castro y Barack Obama el pasado 17 de diciembre.

En este sentido Cuba ha reiterado que una cosa es el restablecimiento de relaciones diplomáticas y otra el proceso de normalización de relaciones, que será un camino mucho más largo y complejo que pasará en primer lugar por el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero de ese gobierno al pueblo antillano y la devolución del territorio ilegalmente ocupado de la Base Naval de Guantánamo.

La delegación de EE.UU. estuvo presidida por la secretaria asistente de Estado para Asuntos del Hemisfério Occidental, Roberta Jacobson, mientras que la delegación cubana la encabezó Josefina Vidal, directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Cuatro meses después de la primera ronda de conversaciones sobre el proceso de restablecimiento de relaciones diplomáticas y la apertura de embajadas, los gobiernos de Cuba y Estados Unidos regresaron a la mesa de diálogos, en un día lluvioso en la capital norteamericana.

mision-cubana-en-washingto_foto-tomada-el-27-de-febrero-de-2015

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *