Comienzo hoy con buena onda
Con el respeto a la propiedad intelectual ajena pero sabiendo que en Cuba todo se comparte sin intereses mezquinos reminiscentes del pasado, les transcribo unas curiosidades del sitio “Tropelaje”, que son interesantes.
Algunas singulares ironías.
● En 1879 fue introducida en Estados Unidos una sustancia para tratar la adicción a la morfina: la cocaína.
● En 1853 John Coffee construyó la cárcel en Dundalk, Irlanda. Quedó en bancarrota en el proyecto y se convirtió en el primer preso de su propia cárcel.
● El «hombre del año» en 1938 según la revista Time era Adolfo Hitler.
● Ronald Reagan, el ex-presidente de los Estados Unidos y ex-actor de cine, fue rechazado para el rol principal en una película de 1964 llamada The Best Man, decía la decisión: «no tiene apariencia de presidente».
● En 1943, Thomas Watson, director de IBM, hizo una declaración diciendo «yo creo que hay un mercado mundial para quizás cinco computadoras».
● «No nos gusta como suenan, y la música de la guitarra está pasando de moda» dijeron los de Decca Recording Company en 1962 al rechazar a The Beatles.
● En un memorándum interno de Western Union en 1876 escribieron lo siguiente después de que Alexander Graham Bell les ofreció venderles los derechos para el teléfono: «Este ‘teléfono’ tiene muchas cosas en su contra como para ser seriamente considerado un medio de comunicación. El aparato no tiene ningún valor para nosotros».
Una Mujer Cubana con mayúscula.
En mi niñez y como producto de una humilde familia pero con grandes valores, pude ser parte activa de esa sociedad cubana. Recuerdo que al lado de mi casa en Cotorro, había una guarapera atendida por un muchachito amigo mío y de mi edad, que rompía con un pincho de acero, en pedazos el hielo para los vasos de guarapo de tres y cinco centavos, de acuerdo a su tamaño y además servía para hacer porciones de trozos de esa agua sólida para su venta también (los refrigeradores eran algo exclusivo para determinadas capas sociales) Estas piedras de hielo, – como se les llamaba – se guardaban en una gran nevera detrás de la guarapera. Hago esta anécdota pues voy a comentar sobre el susodicho “pincho para el hielo”. Este artefacto que yo sepa, solo se podía usar para esos fines.
Hoy este “pincho de hielo” se usa simbólicamente para romper grandes bloques de estas piedras políticas que se han formado a través del tiempo, en nuestro caso entre Estados Unidos y Cuba. Ya no se podía seguir esperando al deshielo natural por los calores. Habrían pasado ya cinco décadas y media. Para que esto funcione y cada cual aporte su propio pincho, tendría de existir una gran dosis de voluntad y honradez así como honestidad, deseos y capacidad y poner en manos de las personas adecuadas esta herramienta para abrir camino. En el caso de los cubanos se seleccionó a una mujer, que como ejemplo de la sociedad femenina de la isla, llenara todos los atributos que el caso requeriría.
Josefina de la Caridad Vidal Ferreiro era la indicada, Habría que armarla con ese pico para hielo. Graduada de estudios de diplomacia internacional en la prestigiosa institución del Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú, donde hizo su doctorado en esa carrera, poliglota y audaz oradora, pero sobre todo iinci¡ondicional revolucionaria, le dio el aval para trabajar en esa actividad en Francia y Estados Unidos representando a Cuba.
Muchos recuerdan cuando en los comienzos de la primera década del siglo XXI, E.U. en plena época del “bushismo”, hace de las suyas una vez más y expulsa como persona no grata, a un grupo de cubanos diplomáticos como represalia hacia la isla y entre ellos estuvo el esposo de la compañera Vidal, debiendo ella regresar con este a la isla, aunque nunca fue miembro de los expulsados.
Esta joven cubana se gana la consideración de experta en asuntos estadounidenses y es promovida después para realizar estas actividades en el MINREX y a su vez llega a ser directora de ese Departamento (E.U.A.) en ese organismo. También y para entonces es nombrada miembro del Comité Central de PCC.
Su conducta, su madurez en el tema, su poder de rápidas decisiones y sobre todo su cubanía llena de buenas cualidades en la diplomacia y considerada no solo por los cubanos sino por estudiosos y eruditos en el tema en otras partes incluyendo este país, una experta en asunto de Estados Unidos, hacen que sea la escogida integrar y dirigir la representación cubana en las negociaciones que se acordaron en el histórico 17 de diciembre del pasado 2014. Esta excelente dama, siendo muy capaz y hábil, ha sido objeto de calumnias de los agoreros y agentes del imperio que tratan de hacer disminuir su prestigio al inmiscuirla en participaciones de espionajes, tal como hicieron con los Cinco Héroes, en años pasados. El ridículo lo hacen aún más cuando el gobierno estadounidense le da la bienvenida – a Vidal – en esta nación.
Josefina Vidal no es ni más ni menos que un vivo ejemplo de la mujer cubana que llena de su nacionalidad defiende sus raíces, su nación y su patria y solo busca que lo que se pueda lograr entre ambas naciones, no dañe los logros de la Revolución Cubana así como a los once millones de habitantes de esa bella isla. Sus pecados son estos de acuerdo a la ínfima minoría de anticubanos del gueto cubanomiamense, pero con muchos altavoces para poder dejarse oír. Claro está vale la pena dejar sentadas estas aclaraciones para los ignorantes que solo ven la parte trasera de las cartas de la baraja y usan las orejeras de las mulas del carbonero para solo ver lo que les está señalado delante y nada más. Todo esto dirigido adecuadamente por fracasados personeros de la industria mediática expertos de hablar sandeces todas descubribles, Wilfredo Cancio, Zoe (Soez) Valdés y Juan Tamayo, por solo citar los tres más repugnantes señalados que desafiando la verdad, tratan de hacer creer que Vidal Ferreiro, es una agente de la inteligencia cubana. Por cierto andan siempre errados (o herrados ¿?).
Les habló, “Desde Miami”, Roberto Solís.
Sin opiniones en esta entrada. Deje la suya.