Cardiólogos hacia Cuba
Para aquellos que aún siguen sonando con mantener el férreo bloqueo contra Cuba que ha durado más de 50 años, la noticia de que varios destacados cardiólogos de Estados Unidos y Canadá realizaran en septiembre un gran evento con especialistas y científicos cubanos.
La información fue ofrecida por el diario Business Wire de Portland, Oregón que asegura doce miembros de la exclusiva Sociedad de Cirugía Cardiotorácica del Siglo 21 (21CCSS), con sede en Estados Unidos viajarán a La Habana para participan en un intercambio acad’emico con la Sociedad de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de Cuba.
Durante el evento, compartirán nuevas ideas sobre cómo mejorar el cuidado de pacientes de cirugía cardiovascular y se incluirá una serie de conferencias sobre una amplia gama de temas, así como oportunidades de establecer contactos y recorrer las instalaciones médicas locales.
Entre los participantes de América del Norte aparecen Lishan Aklog, (NY), Husam Balkhy, (IL), Jacob DeLaRosa, (ID), Todd Demmy, (NJ), Francis Duhay, (CA), Richard Fischel, (CA), Marc Gerdisch, (IN), T. Sloane (PA), Ali Khoynezhad, (CA), Louis Perrault, (Quebec), Chris Salerno, (IN), Wendel Smith, (CA), Grayson Wheatley, (PA) y Alan Morasch, (OR).
El Doctor DeLaRosa, Vicepresidente de la Sociedad de Cirugía Cardiotorácica, Jefe de Cirugía Cardiaca y Endovascular, Portneuf Medical Center y co-organizador del encuentro, declaró que con el restablecimiento de las relaciones entre los Estados Unidos y Cuba, la salud y el bienestar de todos los ciudadanos deben abordarse, en especial aquellos con enfermedades cardíacas y vasculares, la causa principal de la muerte en Cuba y Estados Unidos.
Su homólogo cubano, y co-organizador del evento, doctor-profesor Manuel Silvino Nafeh, Jefe de Cirugía Cardiovascular del Hospital Hermanos Ameijeiras, en La Habana, aseguró que ese intercambio entre cirujanos de los tres países, cuyos mayores decesos se registran por esa enfermedad, es el primer paso de intercambiar ideas y mejorar el cuidado de la salud para los que sufren problemas del corazón.
Por su parte, El Doctor Perrault, Presidente de la 21CCSS y cirujano cardiovascular del Instituto del Corazón de Montreal señaló que el intercambio académico será la base para un impulso permanente en esa rama de la medicina que beneficiará a ambos países proporcionando una oportunidad maravillosa para compartir y aprender de las experiencias de cada uno en la sala de operaciones.
Puntualizo que los médicos y cirujanos cubanos son ampliamente respetados por su trabajo en todo el mundo, y que esperan aprender mucho de este intercambio, lo que ayudará a avanzar el cuidado de pacientes en América del Norte.
La Sociedad de Cirugía Cardiotorácica del siglo 21 (21CCSS) es una organización sin fines de lucro, basada en Estados Unidos, y representa al grupo de los principales cirujanos cardiotorácicos comprometidos con el avance de la investigación cardiaca y torácica, la tecnología y las nuevas aplicaciones clínicas. Fue fundada en 1992 por un grupo de cirujanos jóvenes académicamente y tiene sesenta y cinco miembros de todo el mundo.
La reunión se llevará a cabo en el hospital más grande de Cuba, el renombrado Hospital Hermanos Ameijeiras de La Habana, durante el 10 y 11 de septiembre. Habló para Radio Miami, Hedelberto López Blanch
Sin opiniones en esta entrada. Deje la suya.