Traducido del más allá por Max Lesnik.
ESCUCHA AQUI EL DUENDE
Calumnia que algo queda
La oposición venezolana a través de la prensa controlada por ella sigue empeñada en desestabilizar su país con el propósito bien claro de derrocar al gobierno bolivariano del Presidente Nicolás Maduro. Para ello es que se han inventado un método de difamación continuada, según el cual los diarios antichavistas como “El Nacional” de Caracas y otro con el nombre de “Tal Cual”, fabrican historias sucias contra funcionarios del gobierno bolivariano, las envían al exterior para ser publicadas en diarios de España, pongamos por caso el derechista ABC de Madrid y entonces las recogen de ese periódico extranjero como noticia que viene del exterior, para de esa manera tratar de eludir la responsabilidad legal que les corresponde por haber incurrido en el delito de calumnia o difamación.
La jugada es a todas luces sucia y tramposa porque la responsabilidad legal en que incurre un medio de comunicación de un país al publicar una información calumniosa, no se elude argumentando que dicha difamación ha sido tomada de un medio extranjero. Ese es el caso de una información calumniosa publicada primero, por el diario ABC de Madrid y republicada en el diario “El Nacional” de Caracas según la cual Diosdado Cabello Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, es nada menos que el jefe mafioso del Cartel” conocido como “Los Soles”. Ante tamaña calumnia, Cabello interpuso una demanda judicial contra el diario caraqueño de la cual se ha derivado la disposición de un juez venezolano que ordena la limitación de viajar al extranjero tanto al director del diario calumniador como a otros tantos encartados en la susodicha demanda judicial.
Ya tenemos a todos los Canales Cloacas de Miami diciendo que la libertad de prensa está siendo agredida en Venezuela. Y para ponerle la tapa al pomo la llamada “Comisión de Derechos Humanos de la OEA” controlada por elementos de reconocida posición de derechas, ha salido a escena diciendo que “no comete delito quien reproduce información de terceros”.
Por supuesto que ese criterio absurdo de la llamada “Comisión de Derechos Humanos de la OEA” no es tomado en cuenta en ninguna parte del mundo y mucho menos en Estados Unidos, donde si un medio de comunicación publica una información difamatoria aunque sea copiada de otro medio informativo, ello no es argumento que impida la responsabilidad legal del que reprodujo la información calumniosa.
De ello tenemos experiencia propia de cuando en una ocasión el semanario Réplica del cual formábamos parte de su equipo periodístico, tomó de los diarios The Miami News y The Miami Herald una información sobre una persona acusada de tráfico ilegal de armas que resultó ser equivocada y a final de cuentas el argumento de que Réplica había tomado la información de otras fuentes de noticias, no fue aceptada por la Corte de Miami donde se ventilaba el litigio, teniendo Réplica que pagar las consecuencias legales del caso.
No hay tal ataque a la libertad de prensa en Venezuela. Lo que hay allí es un caso de irrespeto a la ley por parte de la oposición y los medios de comunicación controlados por ella Chavismo y que algo queda, dicen ellos. Y tanto va el cántaro a la fuente hasta que se rompe. Digo yo.
Y hasta mañana viernes amigos de El Duende que con mi gallo me voy cantando a mi tumba fría. Bambarambay.
Sin opiniones en esta entrada. Deje la suya.